examen modulo 2 introducción al desarrollo web
1.La etiqueta principal de una página web es:
B <html>x
2.Cuando creamos un fichero con código HTML tenemos que guardarlo con la extensión:
D.htmlx
3.La declaración <!doctype html> define:
B Un documento HTML5.x
4.El desarrollo de una aplicación web se suele dividir en:
A Cliente y servidor.x
5¿Qué etiqueta se emplea en HTML para crear un enlace?
A <a>x
6 La etiqueta <title> se escribe:
B Dentro del <head>x
7.¿Qué es un wireframe en el desarrollo de una página web?
B Un dibujo que representa el esqueleto o estructura visual de una página web o de un sitio web.x
8.El diseño visual de una página web define:
B El <look&feel> de la página.x
9.El arquitecto de información define y diseña:
C Los sistemas de navegación de un sitio web.
10.El lenguaje HTML se desarrolló a partir de ideas tomadas de:
A SGML.x
lunes, 13 de febrero de 2017
miércoles, 1 de febrero de 2017
Hipertexto, Hipermedia y Hiperviculos
Hipertexto
El hipertexto es una herramienta con estructura secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si el usuario selecciona un hipervínculo, el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el stretchtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla.
Es importante mencionar que el hipertexto no está limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado o especializado, sonido o vídeo referido al tema. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama navegador, browser, visualizador o cliente, y cuando seguimos un enlace decimos que estamos navegando por la web. El hipertexto es una de las formas de la hipermedia, enfocada en diseñar, escribir y redactar texto en una media.
Hipermedia
Es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los mismos, como herramienta de comunicación e interacción humanas. En este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura las actividades de las personas, como puede verse en casos como, entre otros: Redes sociales, Plataformas de colaboración online, Plataformas de enseñanza online, etc.
En el plano conceptual, Hipermedia designa a medias que puedan bifurcar o ejecutar presentaciones. Además, que respondan a las acciones de los usuarios, a los sistemas de preordenamiento de palabras y gráficos y puedan ser explorados libremente. Dicho sistema puede ser editado, graficado, o diseñado por artistas, diseñadores o editores.
Para Ted Nelson, la idea de que dichas medias manejen múltiples espacios simultánea o secuencialmente, hace que las medias se llame hiper-media. En donde el prefijo hiper, es un término prestado por las matemáticas para describir los espacios multidimensionales. El hipertexto se considera un subconjunto de los hipermedios y éstos a su vez de los multimedios según palabras de Woodhead en 1991. Para darle en 1997 el hipertexto se utiliza para indicar las conexiones entre los documentos de naturaleza textual e hipermedios se refiere a la conexión entre los documentos de diversos tipos de medios.
En el contexto de la Sociedad Conectada, hipermedia se entiende como una extensión del concepto de Hipertexto, en la cual audio, video, texto e hipervínculos generalmente no secuenciales, se entrelazan para formar un continuo de información e interacción, que puede considerarse como virtualmente infinito desde la perspectiva de Internet.
Hipervínculo
Es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links.Normalmente el destino se puede saber mirando la barra de estado del navegador cuando el ratón esté sobre el hipervínculo.
Dependiendo de cual sea el destino , hacer clic en un hipervínculo puede hacer que ocurran varias cosas. Si el destino es otra página web, el navegador la cargará y la mostrará, pero si el destino es un documento de Word, el navegador nos dará la posibilidad de abrir una sesión de Word para visualizarlo o de guardar el archivo.
Por lo tanto, podemos usar los hipervínculos para conducir a los visitantes de nuestro sitio web por donde queramos. Además, si queremos que se pongan en contacto con nosotros, nada mejor que ofrecerles un hipervínculo a nuestro correo electrónico.
siguenos y aprende mas en facebook.com
https://www.facebook.com/MassmarketDigital/
martes, 31 de enero de 2017
examen modulo 1, desarrollo web
APORTE EXAMEN Preguntas y Respuesta Módulo 1: Desarrollo Web
Examen: Preguntas y Respuesta módulo 1 Desarrollo Web
1. ¿Cómo se asignan los nombres de dominio acabados en .com?
R/ Primero en llegar primero servido.
2. ¿Qué es una URL amigable?
R/ Una URL que es fácil de entender por el usuario.
3. ¿Cómo se llama el sistema que realiza la correspondencia entre las direcciones IP y los nombres de dominio?
R/ DNS
4. Respecto las URLs:
R/ Es importante que la URL de una página web no cambie.
5. ¿Cómo se llama el organismo que regula los nombres de dominio?
R/ ICANN.
6. Una posible definición de hipertexto es:
R/ Conjunto estructurado de textos, gráficos, etc., unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas
7. ¿Qué significa CMS?
R/ Content Management System.
8. Aproximadamente, ¿cuántos nuevos nombres de dominio de primer nivel se han solicitado recientemente?
R/1900.
9. ¿Por qué es famoso Ted Nelson?
R/ Por acuñar el término hipertexto.
10. Las direcciones IPv4 se expresan por un número binario de:
R/ 32 bits.
Examen: Preguntas y Respuesta módulo 1 Desarrollo Web
1. ¿Cómo se asignan los nombres de dominio acabados en .com?
R/ Primero en llegar primero servido.
2. ¿Qué es una URL amigable?
R/ Una URL que es fácil de entender por el usuario.
3. ¿Cómo se llama el sistema que realiza la correspondencia entre las direcciones IP y los nombres de dominio?
R/ DNS
4. Respecto las URLs:
R/ Es importante que la URL de una página web no cambie.
5. ¿Cómo se llama el organismo que regula los nombres de dominio?
R/ ICANN.
6. Una posible definición de hipertexto es:
R/ Conjunto estructurado de textos, gráficos, etc., unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas
7. ¿Qué significa CMS?
R/ Content Management System.
8. Aproximadamente, ¿cuántos nuevos nombres de dominio de primer nivel se han solicitado recientemente?
R/1900.
9. ¿Por qué es famoso Ted Nelson?
R/ Por acuñar el término hipertexto.
10. Las direcciones IPv4 se expresan por un número binario de:
R/ 32 bits.
introducción a la web
Tim Berners-Lee, el padre de la Web
Sir Timothy "tim" John bernés-lee, kbe (Londres, reino unido, 8 de junio de 1955) es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el mit, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la web y que permiten el funcionamiento de Internet.
Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, bernés-lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina lenguaje HTML (hipertext markup language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (hypertext transfer protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (uniform resource locator).
Es posible encontrar muchas de las ideas plasmadas por bernés-lee en el proyecto xanadú (que propuso ted Nelson) y el memex (de vannevar Bush).
Berners-Lee trabajó en el CERN desde junio hasta diciembre de 1980. Durante ese tiempo, propuso un proyecto basado en el hipertexto para facilitar la forma de compartir y la puesta al día de la información entre investigadores.
En 1989, el CERN era el nodo de Internet más grande de Europa y Berners-Lee vio la oportunidad de unir Internet y el hipertexto (HTTP y HTML), de lo que surgiría la World Wide Web. Desarrolló su primera propuesta de la Web en marzo de 1989, pero no tuvo mucho eco, por lo que en 1990 y con la ayuda de Robert Cailliau, hicieron una revisión que fue aceptada por su gerente, Mike Sendall. Usó ideas similares a las que había usado en el sistema Enquire, para crear la World Wide Web, para esto diseñó y construyó el primer navegador (llamado WorldWideWeb y desarrollado con NEXTSTEP) y el primer servidor Web al que llamó httpd (HyperText Transfer Protocol daemon).
El primer servidor Web se encontraba en el CERN y fue puesto en línea el 6 de agosto de 1991. Esto proporcionó una explicación sobre lo que era el World Wide Web, cómo uno podría tener un navegador y cómo establecer un servidor Web. Este fue también el primer directorio Web del mundo, ya que Berners-Lee mantuvo una lista de otros sitios Web aparte del suyo. Debido a que tanto el software del servidor como del cliente fue liberado de forma gratuita desde el CERN, el corazón de Internet Europeo en esa época, su difusión fue muy rápida. El número de servidores Web pasó de veintiséis en 1992 a doscientos en octubre de 1995 lo que refleja cual fue la velocidad de la difusión de internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)